Presentación

Líneas temáticas

Envíos y Fechas

Programa

Comité Científico

Inscripciones

Líneas temáticas

La Convocatoria apunta a reflexionar sobre cuatro temas de discusión intentando orientar la discusión, los que están en relación con los objetivos planteados, para lo cual se invita al envío de propuestas que reflexionen y sean atingentes a una de las siguientes mesas de discusión:

Línea temática 1: Utopías

la utopía es el principio del progreso y
el ensayo para un futuro mejor

Anatole France

La propuesta invita a discutir y reflexionar sobre el rol que ha tomado la figura del arquitecto en la concreción de las utopías. Desde el ideario de la utopía moderna de los años veinte del siglo pasado que, Reyner Banham, en el capítulo dedicado a desarrollar “La Tradición Académica y el Concepto de la Composición Elemental” (1985:27), encarnó en los arquitectos el rol que ocuparon en el desarrollo de la arquitectura moderna, con un compromiso activo que asumieron ante el futuro, a través de las propuestas por una nueva ciudad que realizaron en Frankfort, Stutgart y París y de los Congresos del CIAM. La reflexión ha continuado y perfilado hacia la idea de un buen lugar que, Patrick Geddes, interpretaba como la eu-topia, el lugar destinado a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las ciudades. Para David Harvey, en “Espacios de Esperanza” (2003), se abre la oportunidad para la renovación de las utopías, desde el giro Lefebvriano respecto del espacio, como el escenario en que es posible emprender y explorar estrategias alternativas y emancipadoras (2003:211), y al mismo tiempo, recupera el concepto foucaultiano de “heterotopía”, que interpreta la dominación de clases como la determinante central para comprender las heterotopias sociales. Para Foucault (1967) toman el nombre de hetero-topías, aquellos espacios-otros, los contra-espacios, los lugares reales fuera de todo lugar, y que define en lo siguiente:

He aquí lo que quiero decir: no vivimos en un espacio neutro y blanco; no vivimos, no morimos, no amamos dentro del rectángulo de una hoja de papel. Vivimos, morimos, amamos en un espacio cuadriculado, recortado, abigarrado, con zonas claras y zonas de sombra, diferencias de nivel, escalones, huecos, relieves, regiones duras y otras desmenuzables, penetrables, porosas; están las regiones de paso: las calles, los trenes, el metro; están las regiones abiertas de la parada provisoria: los cafés, los cines, las playas, los hoteles; y además están las regiones cerradas del reposo y del recogimiento. (Foucault.1967:3)

La convocatoria, apunta a a reflexionar sobre el rol que han desempeñado las utopías pasadas y actuales en las transformaciones urbano-territoriales, y sobre cómo es posible reconocer el impacto de sus orientaciones en los sistemas urbanos contemporáneos. En este sentido, la propuesta invita a debatir y reflexionar sobre las interpretaciones que han tomado los esquemas utópicos, y a la vez, los movimientos sociales que han surgido bajo su amparo, y que buscan transformar las ciudades, a través de acciones colectivas que, como actos políticos, exploran revertir la situación, y desafiar los sistemas de poder de la sociedad. Frente a este escenario, han surgido en las ciudades los colectivos y movimientos urbanos que buscan mejorar el espacio público, la puesta en valor de las zonas patrimoniales, la movilidad urbana, y el medio ambiente, punta al rol que han desempeñado al orientar las transformaciones urbanas-territoriales y que son posibles de reconocer por sus impactos.

Sub temas de investigación:

  • Las visiones utópicas de la ciudad han acompañado al urbanismo desde sus inicios como disciplina (García-Vásquez, 2016), y el Diseño Urbano ha sido, en innumerables oportunidades, el instrumento utilizado para procurar la cristalización de utopías sociales, tales como los planes de vivienda del siglo XX, tanto a nivel internacional como nacional, con ejemplos como las unidades vecinales, planes CORVI, poblaciones asociadas a la industria.
  • Las tendencias contemporáneas asociadas a los nuevos “modelos” de la vida en contacto con la naturaleza, tales como urbanizaciones cerradas y comunidades ecológicas (gated communities).
  • Las formas de planificación de la ciudad que han surgido asociadas al Urbanismo Emergente, “Tactical Urbanism” o de las estrategias “bottom-up”, y del derecho de la ciudad, de Lefebvre, Harvey, o Borja, donde han surgido, por ejemplo:
    • El trabajo de las asociaciones de Barrios Patrimoniales y Zonas Típicas, los que se han expandido a través de las ciudades del país.
    • La organización de ciclistas que, por medio de acciones colectivas organizadas a través de las redes digitales, se reúnen una vez al mes para recorren la ciudad, motivando a repensar la movilidad de la ciudad. El proyecto “Mapocho Pedaleable” Cultura Pedalera de Iquique ( https://www.facebook.com/culturapedalera/) donde desde entrevistas realizadas en bicicletas se promueve y difunde el pensamiento emergente.
    • Desde las redes digitales y blogs, como de nuestro colega de Arequipa, quien llama a recuperar lo que le falta al urbanismo de hoy en día, y a asumir la heterotopia, como un llamado a la puesta en valor de la humanidad: la que crea seres humanos más tolerantes, más solidarios, dispuestos a aportar por el bien común entendiendo que las necesidades del otro son tan importantes como las de uno mismo ( Consultado en: https://ciudadfragmento.wordpress.com/2018/03/17/heterotopia-la-ciudad-del-otro/).

Línea temática 2: Ciudades y buenas prácticas

La ciudad de Iquique, al igual que otras ciudades latinoamericanas, surgió como resultado de la implementación de un modelo económico-productivo de carácter capitalista asociado a la explotación y comercialización de un recurso natural, en nuestro caso del salitre.  Un proceso que se extendió durante los siglos XIX y XX, como un instrumento del capital, útil para reproducir un modelo de ciudad. Así, la ciudad recogió los referentes decimonónicos de las principales ciudades del mundo occidental, y como tal, monto el escenario para el evento social, el Teatro Municipal para la opera, siguiendo el imaginario de los teatros de Europa central, la Plaza y la Torre del Reloj, de influencias neogóticas británicas, y el paseo Baquedano, del boulevard parisino.

La ciudad fue siguiendo los devaneos del capital, se fue expandiendo y contrayendo, entre el auge y el ocaso, según Bernardo Guerrero, siguiendo una alternancia y simultaneidad de procesos productivos y económicos, en correspondencia a la emergencia de la era del capital (Hobsbawm. 1975/2010). Primero fue el ciclo del salitre (1830-1979), luego el ciclo pesquero, y al declive, la Zona Franca, y hoy, el auge de la minería del cobre. Como tal, la ciudad se ha ido reorganizando creativamente siguiendo continuos procesos de innovación asociadas a procesos de  “destrucción creativa”, siguiendo las lógicas  propuestas por Joseph Alois Schumpeter, relevadas por Alicia Girón (2000), y citadas por Amid.cero9 (2013), como “Capitalism is nothing more tan a constan process of creative reorganization regulated by ciclycal periods of destructión”. Las ciudades latinoamericanas se han visto afectadas por estos procesos del capital, y se plantea que, después de la crisis del 2008, entramos a una nueva etapa post capitalismo, que se direcciona hacia una economía colaborativa (Mason, 2015).

Se dice que las universidades y sus académicos  no operan con criterios de realidad y que, por otro lado, la práctica urbana actúa básicamente con criterios economicistas. En este escenario, la convocatoria apunta a superar el cisma que existe entre la reflexión académica y la ejecución de proyectos urbanos en la ciudad, y por tanto, invita a la revisión de los procesos, de incorporación del modelo económico del capital, como también de las nuevas prácticas que, desde un enfoque de la sostenibilidad, económica, cultural y ambiental,  se abren con nuevas propuestas y oportunidades, donde el diseño urbano cobra importancia como una oportunidad de articular visiones y lograr mejores ciudades, como las planteadas con las ciudades emergentes, Urban Labs, Smart cities, y otras formas que no solo actuan en términos de eficiencia inversora y técnica, sino también de armonía estética y materialización de la justicia democrática participativa.

Se invita a identificar las “buenas prácticas”, en forma especial en las experiencias llevadas adelante en las ciudades intermedias y ciudades-puertos, como también, en barrios y sistemas mayores de interacción social, que de alguna forma, han aportado a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las ciudades.

Subtemas de investigación:

  1. Metabolismo
  2. Metropolización y Ciudades Intermedias
  3. Metropolización y Conurbaciones
  4. Ciudades Costeras e Intermedias.
  5. Ciudades de Frontera
  6. Ciudades Portuarias
  7. Iniciativa de las Ciudades Emergentes Y Sostenibles
  8. Planificación de Riesgos Naturales
  9. Movilidad y nuevas prácticas de ocupación

Línea temática 3: Desiertos

La zona de los desiertos del Pacífico se extiende bordeando el océano Pacífico desde la zona central de Chile hasta el límite fronterizo entre Perú y Ecuador, donde va tomando los nombres de Desierto de Atacama, en Chile, y en Perú, Desierto Costero de Nazca, Paracas, y de Sechura, en Piura. Todos ellos comparten una condición, su extrema aridez y habitabilidad austera; la escasez de recursos hídricos, y abundancia de recursos minerales; desolación rural y concentración urbana.

Según el arqueólogo José Berenguer, el desierto es como un archipiélago de oasis. Tiene concentraciones, … en la medida en que uno se va metiendo en los senderos, …. te das cuenta de que todos estos espacios que definíamos como vacíos, eran en realidad santuarios, lugares de peregrinaje, con cientos y cientos de objetos riquísimos para una cultura.

El desierto sostuvo un espacio de movilidad e intercambios constante de productos, ideas, y culturas que desde sus bordes y fronteras se fue adentrando en su interior, legando territorios de marcados contrastes y de una intensidad aún inmensurable que presenta el proceso ancestral de domesticación territorial, y que da cuenta de un paisaje cultural que se ha ido transformando a través del tiempo. En la actualidad, se reconoce, por la extracción de recursos de la minería, desde la plata en la etapa pre hispana hasta el cobre en el siglo XXI. El crecimiento económico impulsado por dinámicas globales, que trascienden lo local, han reordenado el territorio a través de un sistema económico de macro escala, donde las expresiones microeconómicas locales se han visto impactadas por transformaciones espaciales, de concentración económica y urbana que potencian la migración rural, y las migraciones multiculturales, las que buscan nuevas oportunidades laborales y de vida, complementando el crecimiento regional. Fenómenos que arrastran demandas territoriales de participación, aspiraciones colectivas de trato igualitario y reivindicaciones del derecho a la diferencia, desde derechos étnicos, culturales, ambientales y urbanos. La propuesta, apunta a recoger estas investigaciones, que dan cuenta de las formas de ocupación, explotación y producción, y ordenamiento que han afectado y afectan la franja costera de los desiertos del océano Pacífico.

Subtemas de investigación:

  1. Planeación prehispánica
  2. Planeación de zonas áridas
  3. Territorios áridos – paisajes xerófitos
  4. Paisajes culturales
  5. Recursos Hídricos. Manejo y Gestión.
  6. Recursos Naturales. Manejo y Gestión.
  7. minería y agua
  8. Patrimonio industrial
  9. Reutilización de áreas mineras

Línea temática 4: Experiencias en la formación del diseño urbano

Las escuelas de arquitectura consideran de modo diferencial el ámbito urbano dentro de sus planes de formación. Estas visiones se mueven desde la necesidad de considerar el contexto de emplazamiento de una obra hasta nociones de que ciudad y arquitectura son una misma cosa. El diseño urbano es aprendido, por tanto, de modos diversos, y es precisamente en esa diversidad que se pueden encontrar oportunidades de aprendizaje y enriquecimiento del hacer didáctico.

“La cuestión de qué tipo de ciudad queremos no puede divorciarse de la cuestión de qué tipo de personas queremos ser, qué tipo de relaciones sociales buscamos, qué relaciones con la naturaleza mantenemos, qué estilo de vida deseamos o qué valores estéticos tenemos” Harvey, David. Ciudades Rebeldes.

Se busca reflexionar sobre las las experiencias exitosas implementadas en la formación disciplinar del diseño urbano, en las teorías, metodologías y técnicas, implementadas en la investigación de proyecto urbano y en la producción de formatos didácticos para la enseñanza del urbanismo, y la planeación del territorio, tanto en la formación de arquitectos, como en los programas de postgrado y la educación en general, considerando que el diseño urbano excede a la arquitectura e implica un complejo trabajo interdisciplinario, donde actúan otras disciplinas, como ingeniería, biología, botánica, entre otras.

Sub temas de investigación:

  1. La nuevas formas de organización del saber, promovidas porque permitan superar incorporan las dimensiones cualitativas, y subjetivas, y que desde enfoques sistémicos se orientan a otras formas del conocimiento, tales como:
    • Identidad cultural, enfoques de genero,  las culturas de las minorías, marginalidad
    • Procesos emergentes que desde enfoques latinoamericanos plantean la descolonización del saber.
  2. Experiencias de aprendizaje basados en servicios, por descubrimiento, proyectos o problemas que permiten conocer y comprender experiencias de aprendizaje centrados en los estudiantes.
  3. Experiencias basadas en el desarrollo de una perspectiva en la Educación para el Desarrollo Sostenible (Nagocha. 2014), entendida como una premisa para la estrategia de diseño proyectual, permite que los estudiantes adquieran los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible.
  4. Experiencias que asuman el impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y del conocimiento, atendiendo a los ritmos y la velocidad de los cambios.

Referencias: